Este viernes, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) y la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO) firmaron con varios sindicatos un nuevo convenio colectivo para el sector en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Este acuerdo, calificado como el más significativo en la historia de estos convenios, establece un aumento salarial del 13,5% para el sector hotelero y del 9% para la restauración entre 2025 y 2028, según informó Ashotel.
El incremento se distribuirá de la siguiente manera: un 7% a partir del 1 de julio de 2025, seguido de un 3,25% en cada uno de los dos años posteriores para hotelería, sumando el 13,5% total. En restauración, el aumento será del 3% anual durante el mismo período.
Jorge Marichal, presidente de Ashotel, celebró el esfuerzo conjunto que permitió alcanzar este acuerdo, destacando que el acuerdo aporta estabilidad a un sector clave para la provincia, preparándola para los próximos tres años, en los que el turismo entra en una etapa de consolidación tras un período de fuerte crecimiento. Los sindicatos presentes en la negociación incluyeron Sindicalistas de Base Canarias, UGT Canarias, Intersindical Canaria y USO Canarias. Marichal expresó su decepción por la ausencia de CCOO, calificando su decisión de abandonar la mesa de negociación como un “error”.
Desde 2015, los salarios en la hostelería han crecido un 14,75% hasta 2022, incluyendo un 4,5% durante los años 2020 y 2021, cuando muchos alojamientos permanecieron cerrados por la pandemia, a diferencia de Las Palmas, donde se congelaron los salarios. Sumando el aumento actual hasta 2028, el incremento acumulado en los últimos cuatro convenios alcanzará un 36,5%, según la patronal.
Desde el inicio del convenio anterior en 2022, el sector ha incorporado más de 11.100 nuevos trabajadores, de los cuales 6.300 corresponden al subsector del alojamiento, lo que supone un aumento del 23%, según datos del Instituto Canario de Estadística.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el Salón de Grados de la Facultad de Economía de la Universidad de La Laguna, con la participación de Jorge Marichal (Ashotel), Ana Delgado (AERO), y los representantes sindicales Manuel Fitas (SBC), José Francisco González (UGT Canarias), Ignacio Rodríguez (Intersindical Canarias) y Jeremías Piñero (USO Canarias).
Además de los aumentos salariales, el convenio incluye medidas laborales relevantes:
-
Garantía de poder adquisitivo: Se establece un ajuste basado en la diferencia entre el incremento salarial pactado y el IPC de la provincia, con un tope del 5%.
-
Paz social: Los sindicatos firmantes se comprometen a no convocar movilizaciones que alteren lo acordado.
-
Pactos salariales: Los acuerdos salariales internos de las empresas se mantendrán sin cambios durante la vigencia del convenio, salvo acuerdo entre las partes.
-
Incapacidad Temporal (IT): El complemento del 100% del salario por IT ahora requiere 12 meses de antigüedad (antes 6), aunque hospitalizaciones superiores a 24 horas y procesos oncológicos están exentos de este requisito.
-
Estudio de salud laboral: Se solicita al Gobierno de Canarias un proyecto piloto para analizar las necesidades de salud laboral y mejorar la atención sanitaria, facilitando una recuperación más rápida de los trabajadores en baja.
-
Subvenciones para prevención: Se propone al Ejecutivo canario una línea de ayudas para implementar medidas de salud laboral, como la automatización de camas en el personal de pisos y limpieza.