Este miércoles, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de Extremadura, Victoria Bazaga, asistió a la presentación del Cuaderno del Peregrino en el Ayuntamiento de Cáceres, una herramienta pensada para acompañar a quienes recorren los senderos históricos hacia Guadalupe. Junto a ella estuvieron el concejal de Turismo, Ángel Orgaz; el presidente de la Asociación Red de Cooperación de los Caminos a Guadalupe, José Miguel Martín; Fray Vidal, recién nombrado Guardián del Real Monasterio de Guadalupe; el gerente de la asociación, Felipe Sánchez; y el director general de Turismo, Óscar Mateos.
Este folleto de 12 páginas no solo actúa como guía y credencial para los peregrinos, sino que también sirve como un diario personal donde guardar recuerdos del trayecto. Con una tirada de 5.000 ejemplares, financiados íntegramente por la Junta de Extremadura con una subvención de 35.000 euros a través de la Dirección General de Turismo, busca enriquecer la experiencia de los caminantes.
Durante el evento, Bazaga resaltó la importancia de esta iniciativa y el compromiso de la Junta con el turismo de peregrinación, declarando que es clave ofrecer a los peregrinos los recursos que necesitan; Añadió que esta herramienta distingue a Extremadura de otros destinos turísticos, felicitando a la asociación por su esfuerzo en hacer el camino más accesible y agradable, algo que los peregrinos sabrán valorar.
La consejera también subrayó el enfoque en el turismo espiritual, que pone en valor iglesias, catedrales, ermitas y los pueblos conectados por estas rutas. Recientemente, la Dirección General de Turismo ha lanzado herramientas digitales en español e inglés para la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe, vinculando más de 30 municipios con una inversión de 125.000 euros.
La red de caminos históricos hacia Guadalupe abarca ya 2.480 kilómetros distribuidos en 16 rutas, gestionada por la Asociación Red de Cooperación de los Caminos a Guadalupe. Esta agrupa a 47 socios –incluyendo ayuntamientos, mancomunidades, grupos de acción local, asociaciones y fundaciones– de cuatro comunidades: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid.