España arranca la temporada invernal 2025/2026 como el favorito indiscutible en Europa, con excelentes perspectivas desde mercados lejanos como Estados Unidos, China o Brasil. El impulso viene del gasto turístico en alza, la fidelidad de los viajeros y una conectividad aérea cada vez mejor, según los ‘Informes de Tendencias de los Mercados Emisores’ de las Consejerías de Turismo de Turespaña en el exterior.
A pesar de un panorama global con crecimiento económico más lento y cierta incertidumbre, España arrasa en consideración, intención de viaje y satisfacción en casi todos los mercados estudiados.
Lo más destacado: el gasto crece más rápido que las llegadas, lo que confirma que el turismo internacional a España es cada vez más rentable y de mayor calidad. Las plazas aéreas suben o se mantienen, y la satisfacción y la repetición de los visitantes siguen en cotas altas.
Para Miguel Sanz, director general de Turespaña, estos datos refuerzan que España es un destino “líder, competitivo y de confianza” incluso en tiempos revueltos. “El empuje del gasto, la diversificación de mercados y la mejora constante de los vuelos nos colocan en una posición privilegiada para el invierno”, añadió.
El mercado británico no falla: alta ganas de viajar y España como destino top (41,2% de consideración). El gasto sube un 5%, las plazas aéreas un 4,9% y las previsiones se mantienen sólidas.
Aunque la economía alemana patina, el gasto turístico en España crece un 4,3%. La conectividad invernal con Alemania es la mejor de todo el continente.
En Francia, España es el tercer mercado en gasto y líder en intención de viaje (16,7%), con un salto del 9,8% en búsquedas de vuelos.
Los italianos nos ponen en lo más alto en consideración, intención y satisfacción, con un gasto que sube un 8,4% y un 4,2% más de plazas aéreas.
Estados Unidos sigue siendo el gran mercado no europeo para España. Argentina se consolida como prioridad gracias a un 3,3% más de rutas.
Los brasileños gastan un 32,7% más en España, con estancias más largas y nuevos vuelos directos; ya somos su segundo destino europeo favorito.
En Asia, China vuelve con fuerza: capacidad aérea +126,5% y reservas +43,7%. España entra en el ‘top 3’ europeo en conexiones con el gigante asiático.
Japón mantiene un perfil de alto gasto (438 euros diarios) y nos da la mejor nota de satisfacción (68,3%). Las reservas crecen un 54%, impulsadas por la Expo 2025 y más vuelos.