Alojamientos turisticos

España rechaza casi 35.000 solicitudes de pisos turísticos en plena temporada alta

España rechaza casi 35.000 solicitudes de pisos turísticos en plena temporada alta

Durante julio y agosto, cuando el registro estatal de viviendas turísticas se volvió obligatorio, España denegó casi 34.529 de las 68.594 solicitudes presentadas, según datos del Ministerio de Vivienda recopilados por El País. Esta cifra, que marca los meses más concurridos del año, duplica los rechazos registrados en todo el primer semestre, cuando el sistema aún estaba en fase de prueba. Entre enero y junio, de 260.595 peticiones, solo 17.163 fueron rechazadas, dejando un 9% de negativas frente a la mayoría de aprobaciones o permisos temporales.

Por regiones, los mayores porcentajes de denegaciones en verano se dieron en Madrid (93%), Murcia (71%) y Castilla-La Mancha (70%). Andalucía lideró en volumen con 18.180 solicitudes, de las cuales más de 10.800 fueron rechazadas (60%). Tanto Canarias como la Comunidad Valenciana superaron las 10.000 peticiones, con cerca de la mitad descartadas.

El Ministerio de Vivienda defiende que el sistema está cumpliendo su propósito de limpiar el mercado. Además, han confirmado que las plataformas ya han enviado datos de los anuncios y que en las próximas semanas se iniciará la eliminación de aquellos sin número de registro.

España dio el paso como pionera en Europa al estrenar su censo estatal de alquileres de corta duración el 2 de enero. Desde julio, bajo pena de sanciones, es obligatorio que cada propiedad obtenga un identificador único tras verificar que cumple con las normativas locales y autonómicas.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.