Normativas

¿Es hora de una tasa turística unificada en España?

¿Es hora de una tasa turística unificada en España?

Durante los últimos años, la tasa turística ha ido tomando forma en diferentes partes de España, implementada tanto por gobiernos autonómicos como el de Cataluña y Baleares, como por ayuntamientos como los de A Coruña y Santiago de Compostela, donde entrará en vigor en las próximas semanas. Sin embargo, hay voces, como la del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que abogan por un impuesto nacional uniforme que abarque todo el país. Esta es la postura del líder andaluz, quien asegura que su gobierno está dispuesto a aplicarla en Andalucía si hay consenso entre el sector turístico y los municipios.

Moreno ha dejado claro que la Junta no pondría objeciones a promover una tasa turística en la región si se logra un acuerdo entre las empresas del sector y los ayuntamientos, a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). A su juicio, una tasa común a nivel nacional ofrecería muchas más garantías y sería mucho más beneficiosa para un país líder en turismo, según recoge EFE.

El presidente lamenta que el Gobierno central haya ignorado esta propuesta y no haya dado pasos al respecto. Por eso, la Junta apuesta por fomentar el diálogo entre el sector y los ayuntamientos, destacando que si hubiera un pacto, ellos estarían a favor.

Este viernes, el Ayuntamiento de Vigo aprueba el inicio del proceso para introducir su propia tasa turística, uniéndose a A Coruña y Santiago de Compostela, que la activarán en septiembre y octubre, respectivamente. El alcalde, Abel Caballero, explicó que, conforme a la ley, se abrirá un periodo de consulta pública de 20 días hábiles para recabar opiniones de ciudadanos y del sector, con quien su gobierno planea dialogar.

Los turistas pagarán entre 1 y 2,5 euros por persona y noche, dependiendo de la categoría del alojamiento, con un límite de cinco noches. Caballero ha señalado que hay que encontrar un equilibrio, destacando que quienes visiten Vigo deben contribuir a las arcas municipales, ya que la ciudad invierte mucho en atender al turismo y mantener sus espacios. Según EFE, el regidor calificó la tasa de muy moderada y la presentó como una forma de que los visitantes colaboren en el sostenimiento del turismo y compensen el desgaste que genera en la ciudad.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.