En julio, apartamentos turísticos, campings, alojamientos rurales y albergues en España superaron los 22,3 millones de pernoctaciones, marcando un incremento del 3,8% frente a julio de 2024, según los datos más recientes de la encuesta de ocupación extrahotelera del INE. Este crecimiento se debe en gran parte a los visitantes internacionales, cuya demanda creció un 9,5%, mientras que las noches de viajeros locales cayeron un 1,8%.
El tiempo medio de estancia se mantuvo en 4,6 noches por persona, y los precios subieron en todas las categorías: un 1,2% en apartamentos turísticos, un 4,2% en campings y un 9,6% en turismo rural.
Los apartamentos turísticos acogieron a 1,99 millones de turistas, acumulando 10,14 millones de pernoctaciones con una media de 5,09 noches por visita. La ocupación alcanzó el 51,5% de las plazas disponibles, un 4,2% más que el año pasado. Las pernoctaciones aumentaron un 7,7%: las de residentes bajaron un 0,4%, mientras que las de extranjeros subieron un 12,7%. Los viajeros de fuera representaron el 64,5% del total, con Reino Unido a la cabeza (28,3%).
Canarias destacó con más de 2,5 millones de pernoctaciones (+16,8%), y las Islas Baleares lideraron en ocupación (85,9%). Entre las zonas turísticas, la Costa Blanca fue la más solicitada con 1,4 millones de noches, mientras que Mallorca registró la mayor tasa de ocupación (88,1%).
Los campings recibieron a 1,82 millones de turistas, sumando 9,35 millones de pernoctaciones, un ligero aumento del 0,4%. Las noches de residentes cayeron un 4,4%, mientras que las de no residentes subieron un 7,3%. La ocupación se situó en el 53,2% de las parcelas, un 1,3% menos que en 2024.
El 43,4% de las pernoctaciones fue de extranjeros, con Países Bajos como el mercado principal (36,2%). Cataluña lideró con más de 4,6 millones de noches (+2,3%), La Rioja alcanzó récord de ocupación (78,5%), y la Costa Brava brilló con 2,3 millones de pernoctaciones, aunque la Costa Blanca marcó el récord de ocupación (73,8%).
Los alojamientos rurales atendieron a 589.861 viajeros, alcanzando 1,83 millones de pernoctaciones, un 5,6% más que en 2024. Las noches de residentes subieron un 5,5%, y las de no residentes un 5,8%. La ocupación llegó al 32,5% de las plazas, un 5,5% más que el año anterior.
Las Islas Baleares se llevaron el gato al agua con 250.000 pernoctaciones (+4,5%) y la mayor ocupación (65,7%). Entre las islas, Mallorca lideró en noches (185.000) y Menorca en ocupación (71,7%).
Los albergues registraron 1,07 millones de pernoctaciones, un 3,5% menos que en 2024. Las noches de residentes bajaron un 1,1%, y las de extranjeros un 7,3%. La ocupación alcanzó el 44,4% de las plazas, un 1,7% más en comparación con el año pasado.
Galicia fue el destino más elegido con 173.000 pernoctaciones, mientras que las Islas Baleares destacaron con la mayor ocupación (82,2%).