Turismo

El turismo enfrentará una falta de personal de más de 43 millones para 2035

El turismo enfrentará una falta de personal de más de 43 millones para 2035

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha presentado un informe histórico durante su 25.ª Cumbre Global en Roma, Italia, que pone en alerta al sector. Aunque se espera que para 2035 el turismo genere un tercio de los nuevos empleos mundiales, cambios demográficos y estructurales podrían dejar un déficit de más de 43 millones de trabajadores si no se actúa con decisión. El documento, titulado “El futuro de la mano de obra en el sector de viajes y turismo”, se enfoca en 20 economías clave y ha sido elaborado con el respaldo del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudí, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong, basándose en una amplia investigación, encuestas a líderes empresariales y entrevistas con expertos del WTTC y otros actores relevantes.

El informe no solo celebra la recuperación del sector como un motor de empleo global, sino que advierte sobre cómo la reducción de la población en edad laboral, frente al crecimiento económico, podría afectar gravemente al turismo, un campo proyectado para expandirse a un ritmo superior al de la economía general.

En 2024, el turismo creó un récord de 357 millones de empleos en todo el mundo, y se estima que este año alcance los 371 millones. Para la próxima década, se prevén 91 millones de nuevos puestos, lo que supone un tercio del empleo global generado. Sin embargo, para 2035, la demanda de trabajadores superará la oferta en más de 43 millones, un vacío que representa el 16% de las necesidades del sector.

El informe señala que la hostelería enfrentará una brecha de 8,6 millones de empleados, un 18% menos de lo requerido. Los roles de baja cualificación, esenciales para el sector, seguirán siendo los más buscados, con una demanda de más de 20 millones de personas adicionales. Asimismo, los trabajos que dependen de la interacción humana y que resisten la automatización mantendrán una alta necesidad.

Este problema laboral impactará a las 20 economías analizadas, con las mayores carencias absolutas en China (16,9 millones), India (11 millones) y la Unión Europea (6,4 millones). En términos relativos, Japón podría tener un 29% menos de personal de lo necesario, seguido por Grecia (-27%) y Alemania (-26%).

“El turismo seguirá siendo un gran generador de empleo, abriendo puertas a millones, pero no podemos ignorar cómo los cambios demográficos y estructurales están remodelando el mercado laboral,” afirmó Gloria Guevara, directora interina del WTTC.

“Para 2035, uno de cada tres nuevos empleos vendrá del turismo, algo único en cualquier industria. Arabia Saudí es un ejemplo de lo que visión e inversión pueden lograr, con más de 649.000 oportunidades de formación y casi el 50% de su plantilla femenina,” añadió Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo del Reino de Arabia Saudí.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.