España atraviesa un momento de esplendor como organizadora de grandes eventos deportivos. Con citas como el Mundial de Fútbol 2030, la Fórmula 1, el Tour de Francia y la NFL en el horizonte, las principales ciudades del país se alistan para generar un impacto económico significativo y equilibrar la temporada turística.
El Mundial de Fútbol 2030, que España no acogía desde 1982, destaca como uno de los eventos más relevantes. Con 11 sedes distribuidas por el país, Turespaña señala que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) espera un efecto económico sin igual. Se calcula que atraerá más de un millón de visitantes internacionales, dejando un gasto turístico directo e indirecto superior a 1.400 millones de euros en las ciudades anfitrionas, además de proyectar la imagen de España en más de 200 mercados gracias a su audiencia televisiva mundial.
Además del Mundial, Turespaña resalta otros eventos de peso que impulsarán las arcas nacionales. Entre ellos están los Gay Games 2026 (junio-julio) en Valencia, ya promocionados en el World Pride de Washington el mes pasado, un evento multideportivo y cultural. También figuran la Final Four de la Euroliga Femenina de Baloncesto en Zaragoza, el Campeonato Mundial de Vela en Valencia, el Mundial de Triatlón en Pontevedra, y el debut de la Fórmula 1 en Madrid como sede urbana en el circuito Ifema.
Madrid: Fórmula 1 y la NFL
Madrid ve en el deporte una herramienta que va más allá de la competencia. Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento, asegura que Madrid se consolidará como una de las grandes capitales mundiales del deporte en 2025. Trabajan de la mano con el sector privado, con una visión estratégica, porque, según Maíllo, este tipo de eventos extiende las estancias, atrae a visitantes de larga distancia con alto gasto y activa la economía local, desde transporte y hostelería hasta comercio y cultura.
En 2024, solo seis eventos deportivos dejaron más de 250 millones de euros en la ciudad, incluyendo el Mutua Madrid Open, la Madrid Horse Week y el Open de España de Golf. Con miras a superar estas cifras, Maíllo destaca la llegada de la Fórmula 1 en 2026, con un impacto anual estimado de 450 millones de euros, y el partido de la NFL en noviembre de 2025 entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders en el Santiago Bernabéu, posicionando a Madrid entre las élites del turismo deportivo.
Estos eventos trascienden el ámbito deportivo al atraer gente, inversiones, empleo y dinamismo económico. En Londres, la NFL movilizó a más de 20.000 turistas estadounidenses, y Maíllo confía en que Madrid estará lista para recibir a aficionados de fútbol americano y Fórmula 1 con una oferta que combine deporte, cultura, gastronomía y estilo de vida. El Mutua Madrid Open, por su parte, generó 230 millones de euros en su última edición, según Javier Burgos, director comercial del torneo, que destaca su evolución en la capital.
Ifema: Fórmula 1
El Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid abre una puerta importante para Ifema, aumentando su visibilidad, atrayendo negocios y beneficiando la economía regional. Ifema pone a disposición su recinto ferial de 789.785 metros cuadrados y la parcela de Valdebebas, que aportará otros 500.662 metros cuadrados. Las obras del circuito están previstas para concluir en mayo de 2026.
Madring, en nombre de Ifema, describe un circuito integrado en la ciudad, a cinco minutos del aeropuerto, con una conectividad sobresaliente gracias al metro, tren de cercanías y autobuses. Estiman que más del 90% de los visitantes usará transporte público. Aunque la Fórmula 1 es un proyecto ambicioso, Ifema asegura que no desviará su meta de ser líder en ferias y congresos en Europa.
Barcelona y Valencia: Fórmula 1, Tour de Francia y Vela
Barcelona tomará el protagonismo en el verano de 2026 con la salida oficial del Tour de Francia. El 4 de julio, una contrarreloj por equipos recorrerá la fachada marítima, pasará por la Sagrada Familia y culminará con dos ascensiones al Estadi Olímpic de Montjuïc. Jaume Collboni, alcalde de la ciudad, celebra que Barcelona ame la bicicleta y el ciclismo es parte de su esencia, y acoger el Grand Départ es un sueño hecho realidad y una chance única para posicionarnos como epicentro mundial del deporte. Además, en mayo de 2025, la ciudad marcó un hito con el Gran Premio de España de F1, celebrando el 75º aniversario de la categoría y los 50 años de la última carrera en Montjuïc.
Valencia, por su lado, será sede del Campeonato Mundial de Vela 2026-27, un evento con un formato renovado bajo la Federación Internacional de Vela. Este Mundial, primera clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, promete una participación de élite. La organización recaerá en la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento, la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y la Real Federación Española de Vela. Con experiencia en eventos como la America’s Cup y mundiales de clases como Swan o Snipe, Valencia suma este campeonato a su prestigioso historial.
El impulso de los mayoristas
El éxito de estos eventos depende también de turoperadores especializados como BCD Sports, Úbico Sports y Esencial Tours, que diseñan paquetes para un público exigente. Alberto Martínez, director de Úbico Sports, destaca que crean experiencias personalizadas para cada evento, desde viajes individuales hasta programas para grupos de incentivos, cubriendo vuelos, alojamiento, entradas, traslados y actividades extras para que el viajero solo disfrute.
BCD Sports, con Noemí Nieto al frente, presume de su flexibilidad para ofrecer paquetes exclusivos con accesos VIP, hospitality y soluciones integrales de desplazamiento y alojamiento para clientes individuales, corporativos o prensa. Su catálogo abarca desde la Copa del Rey y Champions League hasta la Fórmula 1, MotoGP, torneos de golf y triatlones. Como DMC deportivo, también gestionan stages, pretemporadas y activaciones de marcas en el ámbito deportivo.
Esencial Tours, liderada por Sara Navarrete, apuesta por experiencias completas, y destaca de que no solo venden entradas, sino que crean vivencias globales centradas en el cliente. Ya preparan la final de la Champions League 2027 en Madrid, tomando como base los 70 millones de euros generados por la final de 2025 en Múnich. Con la infraestructura y conectividad de Madrid, Navarrete espera superar esa cifra. Sus paquetes incluyen entradas oficiales, hospitality premium, alojamiento de lujo, traslados privados y acompañamiento personalizado.
Navarrete ve en eventos como la Champions 2027, el Mundial de Clubes 2029 y el Mundial 2030 una oportunidad histórica para posicionar a España como líder mundial en turismo deportivo.
Turespaña añade que estos eventos no solo impulsan la ocupación hotelera y sectores como restauración y servicios, sino que también elevan la proyección internacional, atraen a viajeros de mercados lejanos con alto gasto y ayudan a distribuir el turismo a lo largo del año, beneficiando tanto a las ciudades como a sus alrededores.