El sector hotelero español muestra su rechazo frontal a la propuesta de la Comisión Europea de aumentar la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de 7 a 20 euros. Esta subida, que triplicaría el coste original, impactaría a partir de finales de 2026 a los viajeros exentos de visado que deseen entrar en el espacio Schengen, justo cuando el sistema entre en funcionamiento.
CEHAT advierte que este incremento podría poner en jaque la competitividad del turismo en España y en toda Europa, especialmente en un momento en que las tasas y los impuestos sobre el alojamiento están subiendo en muchos destinos del continente. Además, señala que las familias y grupos que viajan juntos sentirían un golpe mayor al enfrentar un gasto considerablemente más alto.
La entidad critica que esta medida rompe con el principio de proporcionalidad que marcó el acuerdo entre el Parlamento y el Consejo en 2018, y lamenta la falta de claridad, ya que no se han detallado los costes reales del sistema ni se han explorado alternativas más razonables. CEHAT también pone en duda la idea de basarse en modelos como el ESTA estadounidense o el ETA británico sin un análisis específico adaptado a las necesidades de la Unión Europea, insistiendo en que las comparaciones directas no son válidas sin un estudio propio.
Frente a esto, CEHAT reclama a la Comisión Europea una evaluación de impacto exhaustiva, pide al Parlamento y al Consejo que revisen y rechacen el aumento, y sugiere que cualquier excedente generado por el ETIAS se reinvierta en el desarrollo del sector turístico dentro del próximo Marco Financiero Plurianual.