El Caribe mexicano se está afianzando como un lugar cada vez más popular entre los canadienses que buscan atención médica de calidad a precios más accesibles, según explicó Andrés Jurado Viera, presidente de la Comisión de Turismo de Coparmex Quintana Roo y director de My Medical Vacations. Durante los primeros seis meses de 2025, el número de turistas canadienses que llegan para tratamientos médicos ha subido más de un 20%, un aumento atribuible a las tensiones comerciales generadas por la guerra arancelaria impulsada por el presidente Trump, lo que ha motivado a muchos a elegir México como alternativa.
Según datos de la Secretaría de Turismo, entre enero y mayo de 2025, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió a 893.770 visitantes canadienses, de los cuales se calcula que unos 15.000 vinieron específicamente por procedimientos médicos. Los canadienses suelen optar por tratamientos dentales, cirugías estéticas y terapias especializadas, ahorrando hasta un 70% comparado con los costos en su país.
Jurado puso como ejemplo que un implante dental en Cancún ronda entre 1.000 y 1.200 dólares, mientras que en Canadá o Estados Unidos puede costar entre 3.000 y 4.000 dólares, con la misma calidad en materiales y profesionales. Jurado declaró que este crecimiento responde a razones económicas y a la confianza que el destino ha ganado por sus servicios médicos,
Así, el Caribe mexicano sigue destacando como un referente en turismo médico en la región, especialmente para norteamericanos. En 2024, este sector recibió a más de 20.000 pacientes, generando unos 200 millones de dólares, con una alta demanda de procedimientos dentales, plásticos, bariátricos y ortopédicos. Tras su participación en el European Medical Tourism & Wellness en Rumania, Jurado compartió los resultados obtenidos, destacando el éxito de Cancún y la Riviera Maya en este ámbito.