Los españoles hacen las maletas con ganas de desconectar… y de gastar, aunque con medida. Según un nuevo estudio realizado por Shopfully, líder europeo del Drive to Store, en colaboración con YouGov, el 76% de los consumidores planea irse de vacaciones este verano, con un presupuesto medio estimado de 972 euros por persona, que incluye transporte, alojamiento y actividades de ocio. Un verano que se presenta con cierta contención financiera, pero también con un claro mensaje: "este año, me lo merezco".
El presupuesto crece con la edad y el nivel de ingresos
El estudio revela importantes diferencias generacionales y socioeconómicas. Mientras que los jóvenes de 18-24 años tienden a mantener presupuestos más ajustados (principalmente entre 300-599€), el gasto se incrementa significativamente con la edad y el nivel de ingresos. Las familias con hijos y los trabajadores con mayores salarios figuran entre los que más están dispuestos a invertir en sus vacaciones. En el otro extremo, jubilados y personas con rentas bajas destacan como los grupos con menor intención de viajar o con planes más económicos. El rango de presupuesto más común es entre 300 y 599€ por persona (23% de los encuestados), seguido del tramo 600-999€ (17%). A pesar de todo, un 26% de los españoles tiene previsto gastar más de 1.000 euros por persona.
Caprichos veraniegos sin mirar el precio (o casi)
Durante las vacaciones, los hábitos de consumo cambian y se suavizan. Más de la mitad de los encuestados admite que relaja el control sobre el gasto y se permite ciertos caprichos. Encabezan la lista las comidas y cenas fuera de casa (55%), seguidas del alojamiento (39%) y las actividades de ocio como conciertos, visitas o deportes (33%). Este comportamiento más permisivo es especialmente común entre los jóvenes y los hogares con mayor poder adquisitivo. No obstante, un 16% de los españoles mantiene su disciplina financiera incluso en vacaciones y asegura que siempre presta atención al precio.
“Durante las vacaciones, los españoles adoptan una mentalidad de ‘me lo merezco’, que se traduce en una mayor flexibilidad presupuestaria en experiencias gastronómicas, alojamiento de calidad y entretenimiento”, explica Damián Blanco, Country Manager Iberia en Shopfully.
Cómo eligen los españoles el supermercado en verano
A la hora de hacer la compra durante las vacaciones, la cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado o tienda de alimentación, mencionada por un 55% de los encuestados. Le siguen el factor económico con 53% (precio + promociones) y la variedad (47%).
Sol, cerveza y helado: lo imprescindible del verano
La maleta estival de los españoles revela lo que realmente importa bajo el sol. La crema solar es el artículo imprescindible por excelencia, con un 59% de menciones, seguida de las gafas de sol o gorra (39%), y productos como los helados y la cerveza fría, ambos con un 28%. Las mujeres se decantan más por los productos de cuidado personal, mientras que los hombres prefieren refrescarse con una buena bebida.
Planificadores, gourmets, impulsivos… así son los veraneantes españoles
Más allá del presupuesto o del destino, el estudio permite identificar distintos perfiles de consumidor estival. Un 51% se considera planificador, es decir, prepara con antelación todo lo necesario para las vacaciones. Otro 51% afirma disfrutar especialmente de los productos locales, perfil que el estudio denomina “gourmet”. Un 49% reconoce ser más impulsivo en sus compras durante el verano y permitirse caprichos sin pensarlo dos veces. Frente a ellos, solo un 13% asegura comprar todo online, incluso estando de vacaciones, lo que demuestra que el canal físico sigue siendo protagonista en la experiencia de compra vacacional.