El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, ha declarado que el país ha implementado una visa electrónica, diseñada para ser asequible, especialmente para naciones con menor flujo de viajeros hacia la isla. Según detalló, los países que envían grandes cantidades de turistas a Cuba gozan de libre visado, mientras que para los demás se ha establecido una visa turística que cuesta 25 dólares, desmintiendo rumores sobre un precio de 50 dólares.
García señaló que llevan tiempo trabajando en esta visa electrónica para facilitar el proceso a los visitantes, complementando la visa tradicional que ya tenían. Añadió que algunos medios han difundido información errónea sobre el coste, acusándoles de exagerar los problemas de Cuba y dañar intencionadamente su turismo y economía con noticias negativas.
El ministro también hizo referencia a la difícil situación del sector turístico, admitiendo ante el Parlamento la semana pasada que el país atraviesa su peor crisis desde 2001, tras los atentados del 11 de septiembre, salvo durante la pandemia. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), citados por Cibercuba, hasta junio llegaron a Cuba 1.306.650 viajeros, 319.654 menos que en el mismo período de 2024. De estos, 981.856 fueron turistas internacionales, una disminución de 327.799 respecto al año anterior, lo que supone una caída del 25% en el total de visitantes.