Normativas

Cehat pide al Ministerio del Interior aclarar o eliminar el registro de viajeros

Cehat pide al Ministerio del Interior aclarar o eliminar el registro de viajeros

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha reclamado al Ministerio del Interior que resuelva las incertezas alrededor del registro de viajeros, implementado tras el Real Decreto 933/2021, que obliga a hoteles, plataformas y otros alojamientos a recopilar y enviar datos a las autoridades. La organización urge la creación de una orden ministerial clara y rápida o, de no ser posible, la derogación de la medida.

En un comunicado, Cehat señala que, durante los últimos dos años, las autoridades europeas han expresado creciente preocupación en encuentros con asociaciones turísticas ante la Comisión Europea y el Parlamento, destacando que este registro es una práctica única en la Unión Europea, algo que el sector ha criticado repetidamente. Además, la confederación apunta a informes jurídicos que cuestionan la proporcionalidad de la norma y su incumplimiento del principio de minimización de datos, lo que ha complicado el cumplimiento legal para las empresas.

Recientemente, la Comisión Europea, a través del subdirector general de Justicia y Consumidores, respondió en una carta indicando que cualquier recolección de datos debe ajustarse a la Directiva (UE) 2016/680 sobre protección de datos para fines de seguridad. La Comisión ha mantenido un diálogo con España y subraya que el alcance exacto de las obligaciones para alojamientos, plataformas online y rent-a-car no está detallado en el Real Decreto, quedando pendiente de una orden ministerial en desarrollo.

Cehat insiste en que esta normativa choca con el derecho de la UE y las leyes de protección de datos. Indican que han estado dialogando con el Ministerio del Interior durante más de tres años, pero llevan diez meses sin avances ni respuestas a sus propuestas, lo que ha generado gran confusión en el sector y malestar entre visitantes, turoperadores y agencias de viajes que lidian directamente con la demanda internacional.

La patronal recuerda que el Ministerio prometió una orden ministerial antes de que el Real Decreto entrara en vigor en noviembre de 2024, plazo que luego se pospuso a enero de 2025. Ante estos retrasos continuos, Cehat aboga por una solución urgente, ya que se necesita una norma sencilla, equilibrada y respetuosa con los derechos, que facilite la seguridad en España sin añadir trabas.

Jorge Marichal, presidente de Cehat, expresó que llevan demasiado tiempo esperando que el Ministerio escuche al sector turístico español y a las voces europeas, indicando también que no se puede permitir que esta situación genere rechazo o complique los trámites a quienes siempre han colaborado. Destacó también que es hora de una reunión para crear una orden legalmente sólida o, si no, que se derogue el Real Decreto 933/2021 y se desarrolle un sistema ágil que cumpla los objetivos originales.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.